tiempo estimado de lectura : 8
02 Mar
02Mar

Imagen: Instituto Mexicano de la Radio 

Nueva información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia revela que el proyecto de Agua Saludable para La Laguna se encuentra sin asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025

En ese caso, la obra hidráulica emblemática del sexenio encabezado por Andrés Manuel López Obrador para la región mantiene por el momento un estatus determinado por la incertidumbre: sin terminar y sin dinero. Así, el avance oficialmente reportado en el portal de Transparencia Presupuestaria alcanza 72%; desconociéndose por ahora cuándo volverá a recibir flujo de inversión para llegar a su etapa final.

Ficha general

Transparencia Presupuestaria. Captura de pantalla

Según este sitio web de acceso abierto a información gubernamental, se han dispersado recursos para ASL en cuatro ejercicios fiscales: 191 millones 101 mil 504 (2021); mil 983 millones 497 mil 207 (2022); 6 mil 075 millones 605 mil 039 (2023) y  4 mil 968 087 mil 237 (2024); sumando un total de 13 mil 218 millones 290 mil 987 millones de pesos. El resto proyectado para  2025, un monto por más de 3 mil millones de pesos, quedó al margen. 

Hacienda: punto de partida  

La solicitud de información se dispersó en tres dependencias federales: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP)  Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Comisión Nacional del Agua (Conagua). El objetivo: conocer el monto de recursos asignados al proyecto de ASL para el ejercicio fiscal en ciernes. 

En primera instancia, la SHCP dice a través de la Subsecretaría de Egresos “no contar con la información solicitada, por lo que declara su inexistencia”Bajo esa misma lógica  respondieron la Unidad de Inversión y el área  de Política y Control Presupuestario. 

En tal caso,  es factible la opción de ingresar al portal de internet donde se encuentran los datos del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, sugiere en el oficio correspondiente el coordinador de la Unidad de Transparencia Norberto Neri Reyes Cruz. 

La revelación de Semarnat

Y justo al emprender el tramo de búsqueda en el PEF,  la relación de programas y proyectos previstos en el Ramo 16 de inversión 2025 de la Semarnat revela en la página 5 que ASL forma parte de las obras registradas sin asignación de recursos. La interrupción del flujo de inversión en el presente año alcanza 3 mil 362 millones 236 mil 868. Es decir, el monto presupuestario proyectado en cartera que no autorizó el Congreso Federal

Cabe mencionar que otro proyecto de gran importancia para la región lagunera  y de manera específica para el municipio de Torreón también se encuentra sin asignación de recursos. Se trata de la obra inherente al sistema de Drenaje Pluvial Integral (DPI) para el sur-oriente de la ciudad.  

El monto por asignar es de mil 859 millones 178 mil 165 pesos. Desde 2023 se ubica en la cartera de inversiones del Gobierno Federal, sin embargo ninguna dispersión se ha realizado hasta el momento. 

El DPI implica una construcción de 23 kilómetros de colectores pluviales; 9.4 kilómetros de canales, adecuación de áreas verdes para utilizarlas como "estanques de amortiguamiento" y construcción de cárcamos de bombeo. Regulará un volumen de 500 mil metros cúbicos. 

Tendrá una vida útil de 25 años con el propósito de  disminuir problemas de inundaciones, encharcamientos, daños a viviendas y enfermedades a causa de la concentración de agua pluvial durante la época de lluvias. El beneficio impactará a una población de 380 mil habitantes. Entretanto, al igual que Agua Saludable, deberá esperar. 

Conagua: el documento clave 

Por su parte, en relación al caso de ASL, la Subdirección General de Administración de la Conagua, a través de la Subgerencia de Presupuestos, reitera en el oficio emitido que “de acuerdo al calendario de Presupuesto Autorizado para el ejercicio 2025, no se autorizaron recursos para el proyecto de Agua Saludable para La Laguna”. En ese mismo sentido, el Organismo de Cuencas Centrales del Norte reporta no haber localizado evidencia de la información solicitada. 


Perfil general del proyecto 

Según el Gobierno Federal, el propósito esencial de ASL consiste en incorporar una fuente de abastecimiento de agua potable segura en calidad y cantidad para los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca del estado de Coahuila; así como  Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo en el  estado de Durango. Para ello, será necesario trasladar agua superficial desprovista de arsénico desde el vaso de la presa Francisco Zarco. 

Infografía. Gobierno de la República 

Una de las grandes incógnitas que ha prevalecido desde su proyección inicial en 2021 ha sido el aumento de presupuesto, hasta situarse actualmente en un disparo que alcanza 108.2%.  Tal como se muestra enseguida, en cifras nominales, así ha evolucionado el costo de ASL en el transcurso de cuatro años: creció de 8 mil 538 a 17 mil 774 millones de pesos entre 2021 y 2025

El Resumen Ejecutivo presentado en 2021 expone que "el tiempo total en que se realizarán las obras de preparación del sitio, construcción y parte de la operación y mantenimiento es de 3 años, no obstante el tiempo de vida del proyecto se estima sea de 45 años. Debido a que es una obra pública que ofrece beneficios a la población no hay una etapa de abandono, ya que se pretende conservar la infraestructura a través de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo. La inversión total requerida de este proyecto es de 8 mil 538 millones 912 mil 215 pesos con 85 centavos". 

Casi al final de la versión pública del documento la Semarnat y la Conagua justifican la realización de la obra, haciendo énfasis en que se trata de un proyecto en beneficio de la población urbana y rural de la Comarca Lagunera. Destacan la importancia de abastecer agua en cantidad y calidad; al tiempo de proteger de la sobreexplotación al acuífero principal.                      

En este marco, una constante de ASL ha sido la opacidad, la falta de transparencia y de rendición de cuentas. Desde febrero de 2023, los archivos del proyecto fueron sellados por la Conagua al asignarles la categoría de información reservada

Folio de solicitud de información 3300009424001076 | Mayo 2024

Así,  la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó irregularidades por 133 millones de pesos en la tercera entrega de la cuenta pública 2021. Una situación similar sucedió en el ejercicio 2022, al detectar pagos en exceso y falta de una planeación correcta.  La revisión número 73 refiere en tan solo uno de sus apartados montos por aclarar del orden de 24 millones  980 mil 600 pesos. 

Más recientemente, la ASF liberó información que indica un probable daño a la Hacienda Pública por 53.8 millones de pesos. Las observaciones corresponden al ejercicio fiscal 2023, reportó el periodista Francisco Rodríguez Lozano en el periódico Vanguardia de Saltillo

Entretanto, el proyecto requerirá de 24 mil 213 millones 377 mil 023 pesos más para cubrir sus costos de operación durante un lapso de 32 años. De esta manera, de acuerdo al horizonte de inversión calculado por Hacienda, el costo total de la obra alcanzará los 45 mil 862 millones 296 mil 641 pesos

Finalmente, Agua Saludable representa el caso emblemático de una intervención gubernamental sumamente problematizada. Si bien resulta ser una alternativa ante el problema del hidroarsenicismo, en el presente no sólo carece de recursos para llegar a su etapa final. También se trata de una obra sobre la cual se proyecta una sombra de corrupción, propia de un denso y oscuro calabozo atiborrado de secretos.


JCNava

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.